jueves, 25 de mayo de 2017

miércoles, 24 de mayo de 2017

 ENTREGA DE CREDENCIALES DE TITULARIDAD POR PARTE DE LA ZONA EDUCATIVA (MPPPE) A DOCENTE, AMBIENTALISTAS, ADMINISTRATIVOS Y MADRES PROCESADORAS.
      


        

lunes, 22 de mayo de 2017

 Prevención del VIH y SIDA 6to C.


El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al sistema inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuáles pueden poner en peligro la vida.


Sida: El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida o sida es el estado de la infección por el VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de infecciones oportunistas.
El Sistema Inmunitario (S.I.) es el conjunto de tejidos, células y moléculas responsables de la inmunidad (la protección del cuerpo frente a agentes extraños y perjudiciales), y su respuesta colectiva y coordinada frente a la entrada en el organismo de ciertas sustancias extrañas se denomina respuesta inmunitaria.
Para poder llevar a cabo esta respuesta inmunitaria nuestro cuerpo cuenta con las células del sistema inmunitario, entre las que destacan los linfocitos o glóbulos blancos.



 Prevencion del VIH y SIDA 6to D.
 
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) es un espectro de enfermedades causadas por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Tras la infección inicial, una persona puede no notar síntoma alguno o bien puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo influenza. Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntomas. A medida que la infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema inmunitario indemne. Estos síntomas tardíos de infección se conocen como sida, etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso.



El VIH se contagia principalmente por sexo desprotegido (incluido sexo anal y oral), transfusiones de sangre contaminada, agujas hipodérmicas y de la madre al niño durante el embarazo, parto o lactancia.9 Algunos fluidos corporales, como la saliva y las lágrimas, no transmiten el VIH. 



Entre los métodos de prevención se encuentran el sexo seguro, los programas de intercambio de agujas, el tratamiento a los infectados y la circuncisión. La infección del bebé a menudo puede prevenirse al dar medicación antirretroviral tanto a la madre como el niño. No hay ninguna cura o vacuna; no obstante, el tratamiento antirretroviral puede retrasar el curso de la enfermedad y puede llevar a una expectativa de vida cercana a la normal. Se recomienda iniciar el tratamiento apenas se haga el diagnóstico. Sin tratamiento, el tiempo de sobre vida promedio después de la infección es años.

jueves, 18 de mayo de 2017


EL Cuerpo Humano.



 Los niños lograron conocer que el cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano.El cuerpo humano se compone de cabezatronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores.
    El cuerpo humano es  una máquina compleja.
El aprendizaje del esquema corporal interviene directamente en la formación de una identidad propia en los niños.
El reconocimiento de su rostro y su cuerpo, así como el descubrimiento de que esos mismos elementos están en sus amiguitos, son piezas que poco a poco integrarán su noción de individuo
  Es por ello que su desarrollo en las lecciones  debe ser constante y variada. La identidad, adecuadamente formada, hará de nuestros niños personas que se acepten más como son, y que aprendan a aceptar a los demás, sin importar las diferencias.

   Se le  puede presentar las partes del cuerpo (cabeza,tromco,extremidades) a los niños dibujos a   medio terminar de personas. La indicación consistirá en completar los trazos que falten para que la figura esté entera. A medida que el niño vaya completando los dibujos, se puede ampliar el márgen de dificultad, reduciendo los trazos ya dibujados hasta que el niño tenga que pintar la mayor parte del cuerpo y eventualmente, el cuerpo en su totalidad.

LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Los sistemas del cuerpo humano son conjuntos de órganos que cumplen  funciones tales como digerir los alimentos, respirar y transportar nutrientes, centrales para que el cuerpo humano funcione. Así, mientras el sistema digestivo procesa alimentos, el respiratorio provee oxígeno y el excretor elimina los desechos, el sistema circulatorio conecta los diferentes sistemas para que el cuerpo humano funcione.
Los sistemas del cuerpo humano se relacionan entre sí. El correcto funcionamiento e interrelación de los sistemas del cuerpo humano hace posible la vida. Si un sistema no responde, peligra la vida
Nuestro cuerpo es como una gran máquina que para poder vivir necesita que sus partes se ocupen de diferentes cosas.

EL SISTEMA DIGESTIVO:



Se ocupa de hacer más pequeño el alimento para que pueda ingresar al organismo. Este proceso se llama digestión, por eso el aparato que lo hace se llama digestivo


EL SISTEMA CIRCULATORIO:
El sistema circulatorio es el único que forma parte de todos los sistemas ya que los conecta. Como es el que llega a cada célula, pasa por los intestinos y recoge el alimento, después pasa por los pulmones y carga con el oxígeno, y todo lo lleva a las células, y ahí intercambia alimento y oxígeno por los desechos, que los lleva a los riñones.

       EL SISTEMA RESPIRATORIO:
Por medio de este sistema, del aire que llega a los pulmones se extrae el oxígeno necesario y es el sistema circulatorio quien lo distribuye entre todas las células del cuerpo

EL SISTEMA EXCRETOR:
Este sistema tiene la función de expulsar los desechos que ha dejado el proceso digestivo.


EL SISTEMA INMUNOLÓGICO:
 Nos defiende de las enfermedades, es nuestro aparato de defensa

EL SISTEMA OSEO
Es el armazon del cuerpo humano compuesto por órganos duros.